Vistas de página en total

PROMUEVEN EL CULTIVO DE MORINGA A TODO EL PAIS



Promueven cultivo de la moringa en todo el país
Para promover el cultivo de la moringa en los 155 municipios del país de tal forma a desarrollar una nueva industria de la medicina natural para la exportación, profesionales del sector y la Opaci plantean al Congreso una ley que declare a esta planta “de interés nacional”.
El Ing. Miguel Ángel Colmán y Amanda Ledesma Reisinger hablan de la moringa en visita a ABC.
De acuerdo con lo explicado por el Ing. Miguel Ángel Colmán, en Paraguay actualmente existen unas 100 hectáreas cultivadas de moringa, conocida también como la “planta milagrosa” por sus múltiples propiedades medicinales. Sin embargo, esta cantidad no es suficiente para desarrollar una producción orientada a la comercialización a gran escala y su exportación.
Se presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que declara “De interés nacional” a la moringa y así promover su cultivo e industrialización.
Apuntó que existe un mercado nacional e internacional muy prometedor para la exportación a escala de hojas secas y semillas, por lo que los cultivadores tendrán un medio de subsistencia y podrán mejorar su calidad de vida. “Por el volumen de producción que requerimos pensamos que en cada municipio podríamos tener unos sesenta cultivadores”, destacó.
Evita 300 males
La moringa (Moringa oleifera) es una planta originaria de Arabia e India que puede evitar más de 300 enfermedades como la obesidad, úlceras, diabetes, artritis, problemas de la próstata y muchos otros órganos, afecciones cardiacas, depresión y fortalece el sistema inmunológico, entre otros beneficios, asegura Amanda Ledesma Reisinger, quien se dedica a la elaboración de diversos productos phytobiomedicinales “VitaMor” a partir de la moringa.
“Tenemos muchas potencialidades para desarrollar productos y medicamentos, pero la producción actual no abastece el mercado”, precisó.
Destacó que la Moringa puede ser consumida como alimento y medicamento. Además tiene usos externos en productos de belleza, cuidados corporales y para fricciones. La producción natural tiene presentaciones en jarabes, cápsulas, hojas para infusión, gel y extractos que se pueden combinar con stevia (ka’a he’ê) y aloé.
Coincidiendo esta semana con la visita del Presidente de la Asociacion Plantadores de Moringa Oleifera Argentina el Sr Gerardo Solari, al Paraguay, junto al Director del Centro de Estudios Ambientales Lucas A Tortorelli de Argentina el Sr Marino Pauluk, quienes vienen trabajando junto a Productores de Brasil, Argentina y Paraguay, no tan solo en la Produccion, también en la Industrialización y Comercialización del noble producto, considerado uno de los 6 super alimentos por la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)



Fabricación de Etanol
De acuerdo a cálculos, se estima que para la producción de 10 MW de energía eléctrica, 80 toneladas de material proteico y 16,000 litros de alcohol por día, se requiere una extensión de 1,500 hectáreas de Moringa oleífera bajo riego. En comparación para producir la misma cantidad de energía con eucalipto, se requiere de unas 8,000 hectáreas, cuyos árboles iniciarían producción entre los 3 y 5 años después de sembrados, mientras que con Moringa oleífera se puede iniciar la producción a los 45 días después de su germinación.
En una hectárea de caña de azúcar se pueden producir 630 litros/año de alcohol a partir de la melaza que se obtiene en la producción de azúcar, mientras que la misma área sembrada con Moringa oleífera puede producir 8,400 litros/año. (Autor Ing. Nicolaus Foidl. Tomado del Nuevo Diario, de Managua, Nicaragua)


BIOMASA
De acuerdo a los cultivos adelantados en varias partes de Colombia y en el exterior, Moringa oleífera posee propiedades de productividad muy especiales, lográndose en cultivos con riego hasta 80 toneladas/hectárea/corte, por 8 cortes a año. Sin embargo en otras condiciones de cultivo, solamente se han obtenido hasta 30 toneladas/hectárea/corte, que de todas maneras hace a esta oleaginosa muy productiva como materia prima para la producción de etanol a partir del forraje cosechado cada 45 días.
La leña proporciona un combustible aceptable, especialmente para cocinar. Ligera, con una densidad media de 0.6 y un poder calorífico de 4,600 kcal/kg. La madera, frágil y blanda apenas tiene otro interés que la elaboración de carbón vegetal o pulpa de papel, de excelente calidad en ambos casos.


Producción de Aceite
Es importante resaltar que el contenido de ácido oléico presente en el aceite obtenido de semilla de Moringa corresponde al 73%, haciéndolo equivalente al aceite de oliva. Por lo tanto, debido a la calidad del aceite, tiene una acertada vocación para consumo humano.
El aceite se extrae de las semillas. El aceite de Moringa tiene aplicaciones en el procesamiento de alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos y en la industria aeronáutica.



Producción de Biodiesel
La Moringa Oleífera ha cobrado una gran importancia, ya que es una de las especies vegetales con mayor contenido de aceite (35%) y de ella se obtiene un biodiesel de gran calidad. Este cultivo tiene un rendimiento aproximado de 2,500 kilogramos/hectárea, un rendimiento de 1,478 Litros de aceite/Hectárea y un factor de conversión a biodiesel del 0.96, que permite una producción aproximada de 1,419 Litros de biodiesel/hectárea.
En Panamá un grupo de 15 científicos de la Universidad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Chiriquí trabaja en un súper proyecto para producir biocombustibles, siendo la planta Moringa Oleífera la alternativa de estos científicos, ya que las hojas de este árbol son muy conocidas para la producción de biogás. Adicionalmente la Moringa es un cultivo que es una excelente opción de reforestación, que puede contribuir a la conservación de suelos evitando la erosión, constituyéndose en una alternativa para suelos marginales y en riesgo de desertificación.

En una hectárea de terreno se pueden sembrar entre 700 y 1,100 árboles de Moringa oleífera (en caso de buscar extraer semillas, para obtener forrage o hoja verde, se puede ampliar hasta 300.000 plantas por hectareas), los cuales inician producción de fruta para semilla a los 12 meses. Una vez el fruto madura y presenta un color pardo oscuro, empieza la producción de semilla destinada a nuevas siembras, o a su consumo tostada como el maní, o molida para purificación de aguas y miel, o para la extracción de aceite comestible o destinado a la elaboración de biodiesel.

Por siglos, la gente en muchos países ha usado las hojas de la Moringa como una medicina tradicional para curar enfermedades leves comunes. Los estudios clínicos han empezado a sugerir que por lo menos algunas de estas ideas son válidas.
Dado que la medicina tradicional sugiere un valor medicinal tan grande, las pruebas clínicas adicionales son muy necesarias en este momento. Si los estudios concluyen que algunas de las afirmaciones son ciertas, estas hojas se podrían convertir en un recurso inestimable para la gente que vive en las áreas donde
otras formas de tratamiento son escasas.
En países subdesarrollados, las organizaciones de la salud y las clínicas distribuyen Moringa a niños, mujeres embarazadas y lactando. Moringa ha sido llamada "el Mejor Amigo de la Madre", “La esperanza de los pobres”, “La alegría de las madres”, “Salvadora del milenio”, “Futuro del mundo”, “El remedio perfecto”, “El alimento seguro”, "el Árbol Milagroso" y “la Panacea Universal”. Desde 1998, la Organización Mundial de la Salud y grupos humanitarios han promovido la Moringa como una alternativa a provisiones alimenticias importadas para tratar la desnutrición.
Promueve una circulación sanguínea más saludable. Mantiene los niveles de glucosa sanguínea dentro de parámetros normales. Apoyo anti-inflamatorio. Promueve una digestión saludable. Aumenta la claridad mental. Incrementa la energía. Nutre el sistema inmunológico del cuerpo.
Medicina tradicional:
Anemia, ansiedad, asma, espinillas, impurezas en la sangre, presión arterial, bronquitis, cataratas, congestión pectoral, cólera, colitis, conjuntivitis, tos, diabetes, diarrea, hidropesía, disentería, infección de ojos y oídos, hinchazón glandular, gonorrea, dolores de cabeza, histeria, parásitos intestinales, ictericia, lactancia, malaria, dolor en las articulaciones, acné, embarazo, psoriasis,
desórdenes respiratorios, escorbuto, deficiencia de semen, infecciones de la piel, dolor de garganta, tonificador sexual, llagas, esquinces, úlceras estomacales, tuberculosis, tumores, desórdenes urinarios, heridas, SIDA. (Estas declaraciones no
han sido evaluadas por la FDA o el ANMAT. Esta planta o producto no pretende diagnosticar, tratar, curar, o prevenir ninguna enfermedad


 FORMAS DE CONSUMIRLA
La mayoría de las partes de la planta son comestibles. La raíces gruesas y carnosas tienen un sabor parecido al maní, otros autores mencionan que es similar al rábano inclusive en su olor y preparación. Las hojas son consumidas crudas en ensaladas, en caldos o en polvo como sazonador de comida. Las semillas, por su parte, proporcionan aceite que se emplea principalmente en la mecánica y materiales artísticos. El aceite es claro, dulce sin olor y nunca desarrolla rancidez; además es empleado en la industria de perfumes y belleza.
Las flores son consumidas en ensalada y se dice que tienen un sabor y textura parecida a la de los champiñones
Hojas crudas: olor fuerte; color verde oscuro intenso y brillante; sabor salado, amargo, astringente y picante residual; su textura es fibrosa, levemente crocante al masticarlas.
Hojas cocidas: olor a infusión de hierbas; color verde oscuro; sabor amargo con un picante muy leve, textura levemente ligosa como hojas de chipilín cocidas, fibrosa y difícil de disgregar.
Hojas en polvo artesanal: olor fuerte y “dulce”, olor como cáscara seca de café; color verde musgo oscuro opaco; sabor levemente dulce, levemente picante; textura particulada, compacta, seca y difícil de disgregar.
Flores cocidas: olor a hierba cocida, similar a té medicinal; color verde musgo pálido; sabor ácido, salado, picante moderado similar al rábano y textura rechinosa y difícil de masticar.
Tallos cocidos: olor levemente dulce; color verde olivo y verde amarillento; sabor astringente y con un picante residual; textura dura, fibrosa, leñosa, no comestible.
La corteza fresca se usa como antídoto contra picadura de insectos y veneno de serpientes. Los frutos se consideran como afrodisíacos y la decocción de la raíz se usa contra la viruela. La infusión de la semilla es purgante y laxante. A las flores, hojas y raíz
se les atribuye propiedad abortiva, bactericida, colagoga, depurativa, diurética, ecbólica, emética, estrogénica, expectorante, purgante, rubefaciente, estimulante, tónica y vermífuga.
La corteza del tallo y la raíz es estimulante, diurética y antiescorbútica
Llama la atención la característica abortiva que se atribuye a esta planta, puesto que la mayoría de la literatura sólo refiere propiedades nutricionales y de gran beneficio para la
salud. El mayor porcentaje de proteína se encuentra en las hojas
se observa que los tres órganos comestibles de la planta M. oleifera analizados presentan ocho aminoácidos esenciales, con excepción de los tallos donde no fue posible determinar metionina. En las hojas, flores y tallos, el ácido aspártico+cisteína y el ácido glutámico+glutamina se encuentran en mayor cantidad. Los
aminoácidos lisina, metionina y treonina se encontraron en menor cantidad en hojas, flores y tallos, respectivamente.
Otros usos
Se usa como forraje para animales, las hojas y flores se comen cocidas, la ceniza de la corteza se usa para hacer jabón, las flores se usan para adornar altares, el tronco se usa para leña de encendido rápido y para construcciones rurales La M. oleifera es una planta que ha sido utilizada en otros países en programas de recuperación nutricional por su contenido y calidad de nutrientes. En vista que esta planta se cultiva en Guatemala pero no se usa en la alimentación, es importante confirmar los datos de composición nutricional reportados en la literatura y generar información básica que contribuya a la promoción de su producción y consumo, aprovechando el hábito existente de incluir vegetales (hierbas) en la alimentación
I



3 comentarios:

  1. Muchas gracias por Publicar excelente informacion, un fuerte abrazo desde la Asociacion Plantadores de Moringa Oleifera en Argentina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días estimado Gerardo desearía ponerme en contacto con usted para hacerle algunas consultas sobre el cultivo de Moringa, escribo desde Perú, espero me responda saludos cordiales César Quiroz

      Eliminar
    2. Hola Sr Cesar Quiroz, le paso un numero dentro de Paraguay 0982899676 o el Whatsapp +5493758507475

      Eliminar